Celebrando su décima temporada, la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda, realizó una presentación memorable

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

En el Teatro Santiago Londoño, se llevó a cabo la presentación de la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda (OCPR) en su décima temporada. El público asistente disfrutó la interpretación de diferentes obras, con la participación de 150 artistas en escena.

Con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Cultura, se presentó en el teatro Santiago Londoño, la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda, que tuvo como músicos invitados, a la Estudiantina Semillero Departamental y la Estudiantina del Eje Cafetero, completando así 150 artistas en escena.

Este proyecto nació en el año 2014, distinguiéndose por su fuerte impacto social en la región, y el cual incorpora instrumentos de percusión sinfónica como timbales, xilófonos, flautas, clarinetes, cornos y chellos, con los que interpretan piezas de música andina colombiana, rock, tango y clásicos de la música sinfónica tradicional.

La excelencia musical de la orquesta es orgullo para todo el Eje Cafetero, y año tras año convoca, para que participen de los conciertos, a más de 80 niños y jóvenes artistas, estudiantes de primaria, bachillerato, licenciatura en música y músicos profesionales de los 14 municipios de Risaralda.

Julián Castro, director ejecutivo y representante legal de OCPR indicó qué “este evento se proyectó hace más o menos un año desde su redacción y presentación.   Cómo fueron los diez años de nuestra orquesta, lo que hicimos fue hacer una antología de nuestra historia, un recorrido por la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda, y elegimos obras que tocamos durante los nueve años pasados, a manera de celebración y para mostrar un poco la evolución que tuvo nuestra orquesta. Fue un concierto maravilloso”.

La orquesta se creó como una opción de visibilización y articulación de los procesos de formación musical de Risaralda, sirviendo de motivación para los niños y jóvenes que hacen parte de este tipo de procesos y como un espacio en el que las escuelas de música de los municipios alejados del área metropolitana, tengan acceso a la actualización y retroalimentación de conocimientos que ayuden a que su desarrollo sea cada vez mejor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *