En la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se llevó a cabo una mesa de trabajo liderada por el congresista Santiago Osorio Marín, para presentar dos propuestas conjuntas que contienen insumos técnicos sobre el futuro de la concesión IP Conexión Centro, que entraría en operación en 2027 y para la cual se está construyendo y formulando el proyecto.
Actualmente Caldas cuenta con cinco de los siete peajes de la concesión Autopistas del Café, tres de ellos ubicados en zonas de expansión de Manizales. Esto ha provocado que el departamento se haya visto afectado en su desarrollo económico, industrial y hasta turístico.
Gestión ante el Gobierno
Durante el Foro de Reactivación Económica del Gobierno Nacional el 9 de agosto en Manizales, el representante a la Cámara por Caldas, Santiago Osorio Marín, realizó una mesa técnica entre el Ministerio de Transporte, ANI, SuperTransporte y diferentes actores de la sociedad civil caldense.
El representante por el partido Alianza Verde dijo que: “solicitamos a la Ministra de Transporte, Maria Constanza García instalar una mesa de trabajo para escuchar a la ciudadanía y los gremios. Delegó en la Superintendente este ejercicio y hoy presentamos a la ANI las conclusiones de varios meses de trabajo. Si queremos un departamento con mejores cifras de competitividad y desarrollo económico, tenemos que empezar por generar las condiciones. Caldas hoy es el departamento con la mayor tasa de decrecimiento”.
En la mesa de trabajo realizada este 22 de octubre estuvieron presentes la Superintendente Nacional de Puertos y Transporte, Ayda Lucy Ospina; el Presidente de la ANI, Francisco Ospina, el vicepresidente de Estructuración, Luis Eduardo Acosta; el presidente del Comité Intergremial de Caldas, Felipe Montes; la vicepresidenta del CIC y presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Lina María Ramírez; la directora ejecutiva, Camila Palacio; el presidente de la junta directiva de Camacol Caldas, Felipe Calderón; y funcionarios y representantes del Gobierno Nacional.
El futuro de Autopistas del Café
El actual contrato de concesión a cargo de Autopistas del Café vencerá en 2027, y el grupo Odinsa, accionista mayoritario, plantea continuar por 30 años más con la administración de esta vía, a través de IP Conexión Centro.
Las Propuestas
El Comité Intergremial de Caldas como el congresista, presentaron sendas propuestas a la superintendente, Ayda Lucy, y el presidente de la agencia, Francisco Ospina, con objetivos comunes que propendan por el bienestar y desarrollo económico de Caldas. Es necesario plantear un proyecto que no encierre a Manizales, y que, por el contrario, genere apertura económica y mejore los costos logísticos y competitividad.
Osorio Marín dijo que: “como congresista nunca he sido enemigo de las concesiones, siempre y cuando vayan de la mano de las necesidades de la comunidad. Una ciudad con 3 peajes de 7 que tiene toda la autopista del café frena el desarrollo urbanístico y económico”.
La ANI se encuentra en etapa de estudio para la adjudicación de esta concesión. Por ello, es fundamental la opinión de los diferentes actores involucrados para construir una propuesta justa, equitativa y en la que prime el bien colectivo. “Antes de que la ANI tome una decisión, debe escuchar a Caldas y entender qué contar con un departamento sitiado por peajes, genera un descontento casi unánime”, recalcó el congresista.