La Corporación Autónoma Regional de Caldas presentará en la Zona Verde de la Conferencia de los Estados firmantes del Convenio acerca de la Diversidad Biológica – COP16, cuatro de sus iniciativas de conservación de la biodiversidad y 12 de los Negocios Verdes Representativos de Caldas.
“Estamos muy felices de poder compartir con los habitantes de Cali y los visitantes nacionales e internacionales nuestros proyectos en biodiversidad. Desde Asocars y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, se gestionaron unos espacios de participación para las autoridades ambientales en la Plazoleta San Francisco y allí estaremos compartiendo las experiencias del programa Mujeres Cafeteras: sembrando sostenibilidad, el trabajo articulado que hacemos con nuestras comunidades étnicas, los esquemas de participación comunitaria para la restauración y las Soluciones Basadas en la Naturaleza”, puntualizó Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas.
De acuerdo con Paéz Olaya, la Feria de la Biodiversidad y la Vida, que se realizará en la Zona Verde, albergará cerca de 600 Negocios Verdes apoyados por las CAR en todo el país.
Para el caso de los 12 Negocios Verdes que representarán el departamento de Caldas, se contará con productos y servicios como café, cacao, artesanías en cogollo de caña brava, iraca y guasca de plátano, productos a partir del látex natural provenientes del árbol de caucho, frutas deshidratadas, meliponicultura, ecoturismo, productos elaborados con residuos plásticos, innovación en arquitectura sostenible y una red de reforestación.
Las Corporaciones Autónomas Regionales desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de las 23 metas y compromisos de la pasada COP15 (Kunming-Montreal 2022).
Desde Corpocaldas se han implementado acciones como:
- Gestión eficaz de 38.000 hectáreas de conservación y 8 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, que permiten avanzar en la consolidación de un bioterritorio sostenible.
- Implementación de acciones de conservación para especies de fauna silvestre como el cóndor andino, la guagua loba y el títi gris, al tiempo que promovemos la conservación de especies de flora como la palma de cera.
- Monitoreo e implementamos acciones de control y erradicación de especies invasoras como el retamo espinoso y retamo liso, el árbol princesa, el caracol gigante africano, las garzas de ganado y el pez basa.
- Apoyo a 55 Negocios Verdes en Caldas que cuentan con productos y servicios que cumplen los criterios de sostenibilidad.
- Monitoreo constante de la calidad del aire en los municipios.
- Implementación de estrategias del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático.
- Capacitación en Soluciones Basadas en la Naturaleza a líderes comunitarios de veredas con problemáticas de riesgo en los municipios de Manizales, Salamina, Supía, Risaralda, Anserma, Manzanares, Neira, Aranzazu, Marquetalia y Pensilvania. Además, ejecutamos obras en la cuenca del río Guarinó y en las cárcavas El Aventino y El Tablazo.