Con robótica y nuevas guías la Gobernación y el Comité de Cafeteros fortalecen la educación rural en Caldas

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Prensa FNC

La Gobernación de Caldas a través de su Secretaría de Educación y el Comité de Cafeteros de Caldas desde su área de educación continúan promoviendo la educación tecnológica como parte del proyecto de Educación Rural con Escuela Nueva y el convenio Modelos Flexibles que integra las asignaturas de Escuela y Café, Escuela y Seguridad Alimentaria y Escuela Virtual en las instituciones educativas rurales del departamento.

El más reciente avance tuvo lugar en El Ritual del Café del Comité de Cafeteros de Caldas donde se efectuó la entrega de kits de robótica y guías de aprendizaje a 90 instituciones educativas (IE) rurales de Caldas. El propósito es brindarles a los estudiantes la oportunidad de explorar y desarrollar habilidades en robótica y tecnología para contribuir al desarrollo educativo integral y a la igualdad de oportunidades.

El evento de entrega se realizó en presencia del secretario de Educación del departamento, Luis Herney Vargas Barrera; la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo; más de 80 rectores de las IE rurales, estudiantes, docentes y madrinas y padrinos del proyecto de Educación Rural con Escuela Nueva Gobernación – Comité de Cafeteros.

En la jornada las IE rurales recibieron kits que incluyen componentes esenciales para la construcción y programación de robots, así como guías de aprendizaje en ciencias básicas y áreas que animan a la implementación de proyectos tecnológicos en el aula.

“Las instituciones educativas rurales del departamento se ven beneficiadas con el modelo de educación Escuela Nueva, donde 90 instituciones y cerca de 16.000 niños se ven favorecidos con estos kits y nosotros lo que buscamos es que estos niños tengan herramientas que les puedan generar oportunidades y aprendizajes que les van a ayudar en su futuro”, puntualizó el Secretario de Educación de Caldas.

Por su parte, la directora ejecutiva del Comité Departamental de Cafeteros indicó: “este modelo de educación para el Comité de Cafeteros de Caldas es fundamental ya que llevamos 43 años trabajando en este esfuerzo que es tan importante para el desarrollo del campo, pero sobre todo para los niños, niñas y adolescentes. Nosotros trabajamos también desde el empalme generacional que es un factor muy importante para el Comité de Cafeteros. Con nuestros aliados esperamos seguir enriqueciendo este modelo educativo, en este caso con el programa Modelos Flexibles”.

Rectores agradecidos

Marcela Toro, rectora de la IE Pío XII del corregimiento de Florencia en Samaná (Caldas), resaltó que con la entrega de estos materiales se tiene una oportunidad maravillosa. “Nuestros jóvenes tienen habilidades para cultivar el campo, qué bonito poder unir esas habilidades en el campo con la tecnología, esto nos va a dar mejores oportunidades para los estudiantes”.

Rodrigo Martínez, Rector de la IE Efraín Cardona Chica del municipio de Marulanda (Caldas), agregó: “hemos recibido material didáctico para seguir afianzando el modelo de Escuela Nueva, un kit de robótica y libros de ciencias naturales. Esto contribuye a la formación de nuestros jóvenes, en este año llegamos 17 docentes a la institución y con estos materiales vamos a fortalecer los procesos de educación en nuestra institución educativa”.

Estudiantes contentos

Los más contentos con la entrega fueron los estudiantes. Entre ellos está Jhon Jaider Serna Posada, de la IE Jerónimo de Tejelo, en Anserma (Caldas), quien expresó: “el proyecto nuestro se enfoca en un riego automatizado de cultivos, que dé beneficio a los agricultores. Tenemos una siembra de café en el colegio, los estudiantes hemos hecho la programación del sistema, ya hemos tenido visitas para conocer el proyecto”.

La entrega de estos kits de robótica y de las guías de aprendizaje refleja el compromiso con mejorar la calidad educativa en la zona rural de Caldas y fomentar el interés de los jóvenes en el campo de la tecnología y la innovación. Las IE beneficiadas reiteraron su entusiasmo y agradecimiento por esta importante contribución que tendrá un impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes rurales del departamento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *