Más de 3.000 artistas deleitaron a los pereiranos en un desfile sin precedentes las Fiestas de la Cosecha

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

La historia de las Fiestas de la Cosecha de Pereira no se contará de la misma manera, luego del majestuoso Carnaval de la Cosecha nunca antes visto, donde se le rindió tributo a la cultura cafetera en un extraordinario desfile que recorrió la Avenida 30 de Agosto, desde la calle 48 hasta el Parque Olaya Herrera.

Más de 3.000 mil artistas deleitaron a cerca de cerca de 88 mil espectadores que abarrotaron los tres kilómetros de la recorrido del Carnaval disfrutando de la representación de la cultura cafetera y las manifestaciones artísticas más importantes del país. Este Carnaval de la Cosecha coloca a la ciudad de Pereira en la retina de colombianos y extranjeros que siempre llevarán ese recuerdo maravilloso en sus  memorias.

Las calles de una de las principales vías de la ciudad, estuvieron engalanadas  por las más de 60 delegaciones, entre entidades territoriales locales y nacionales a través de sus festividades como el Carnaval de Barranquilla, los Carnavales de Negros y Blancos de Pasto, Carnaval del Diablo de Ríosucio, Caquetá, Mistrató, Santa Rosa, entre otras, mostraron a los pereiranos la esencia de sus celebraciones.

Se destacó el impecable comportamiento de los ciudadanos que se dieron cita desde temprano para asegurar un buen espacio, quedando muy agradecidos por la realización de este hermoso espectáculo que reunió a niños y adultos, familias enteras que aplaudieron estos eventos donde todos pueden participar y promover la cultura de la ciudad.

Comparsa Pereira es Fantasía

Los pereiranos no solo pudieron disfrutar de la magia de los carnavales más representativos del país, sino también de las comparsas de la ciudad, donde se dieron cita diferentes entidades, instituciones, comunas y corregimientos para demostrar porqué la cultura cafetera siegue mandando la parada en la ciudad.

Uno de los iniciales fue el estandarte de Pereira 161 años, que estaba compuesto por los tres emblemas de la ciudad, el escudo, la bandera y el himno de la ciudad. Seguido del Pregonero, representado por Efraín Zapata Zuleta, director de promoción cultural de la secretaría de Cultura de Pereira.

 

La cita también fue para el estandarte Pereira es Mujer, programa realizado por la gestora Social de Pereira, doctora María Irma Noreña, en donde se exalta las bondades de la mujer pereirana. Emprendedora, empoderada, dinamizadora de proyectos, quien es madre, esposa, hija, pero también profesional, empresaria, o empleada, pero autosuficiente.

Se pudieron admirar el cuadro “Esta es Pereira” y “Pereira está de Fiesta”; el desfile de Jeepaos; los tradicionales zanqueros y los estandartes con la participación de las diferentes comunas y corregimientos, que dejaron en alto toda la belleza y color de la cultura cafetera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *