El Dueto Renaceres y la autora y compositora Ana María Naranjo obtuvieron el primer puesto en el Festival Mono Núñez en la categoría obras inéditas con el bambuco ‘Paisaje Campesinero’
Por su parte el Dueto Florecer Andino ganó el Gran Premio Mono Núñez en la modalidad vocal.
Estos reconocimientos destacan el talento y la riqueza cultural de Caldas, declaró el gobernador Henry Gutiérrez Ángel, al destacar la masiva delegación del Departamento que participó en el tradicional Festival Mono Núñez de Ginebra en el Valle.
Con la participación de 120 artistas, gestores, intérpretes, investigadores, compositores y danzantes, Caldas hizo presencia en los 50 años del Festival Nacional de Música Andina Colombiana Mono Núñez.
Las calles de Ginebra arden y no sólo por las altas temperaturas climáticas sino también por el calor y la hospitalidad de su gente, que son casi tan intensos como el son de los acordes de las guitarras, los tiples, las bandolas, las armónicas y todos los instrumentos que interpretan los músicos durante los días del Festival.
Desde la organización de las bodas de Oro del Festival se programaron varios encuentros y en diferentes escenarios en los cuales artistas de todo el país demuestran su talento y gusto por la Música Andina Colombiana.
Los eventos se desarrollaron en los colegios La Salle y el colegio 10, el festival de La Plaza, el coliseo Gerardo Arellano, y en la plaza principal del municipio.
El delegado de Funmusica para Caldas, Juan Leonardo Marín Londoño, expresó: “Primero, agradecer a los patrocinadores que se vincularon como Inficaldas, Chec, Empocaldas, la Industria Licorera de Caldas con su marca el Ron Viejo de Caldas, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura, ya que sin el compromiso y apoyo de ellos no podríamos contar con esta gran delegación en la cual vemos solistas, duetos, tríos, cuartetos, coros, grupo de danzas, esperamos el domingo obtener los máximos reconocimientos y premios para los artistas que están representándonos”.
La delegación caldense la integraron:
En el Encuentro infantil ‘Mateo Ibarra’ se presentaron:
Sara Rodríguez, Juan Esteban Trujillo Medina y Jerónimo Salazar Díaz.
Por el gran Mono Núñez participaron en sus distintas modalidades:
El Cuarteto Herencias en la modalidad instrumental, el Dueto Renaceres en Obra Inédita Modalidad Vocal y Juan Esteban Isaza en la modalidad Vocal.
El Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas fue seleccionado como el mejor en las modalidades instrumental y obra inédita.
Como invitados especiales actuaron: Ensamble Cruzao, Saxeto, Trío Instrumental Palosanto y Arley Arenas.
En el Encuentro de Expresiones Autóctonas tomaron parte Jesús Antonio Patiño y Los Armónicos de Chinchiná y Las Danzas del Ingrumá.
“Venir al Mono Núñez es fantástico, primero porque aquí todos queremos mostrar el trabajo que venimos realizando y también porque disfrutamos de estos espacios tan especiales para las personas que amamos la música andina colombiana. En esta oportunidad lo hicimos como conjunto instrumental en cuarteto típico colombiano”, dijo Juan Diego Torres Restrepo del cuarteto Herencias.