Ante la plenaria del Concejo de Manizales, fue socializada la línea estratégica 2: Desarrollo económico y productivo del plan de desarrollo 2024 – 2027. Esta está compuesta de diferentes programas que pretenden fortalecer el desarrollo empresarial, turístico, emprendimiento, desarrollo rural, ecosistema de tecnologías e información, entre otras líneas productivas.
Tras la socialización de las metas que se tienen desde la administración municipal, las intervenciones de los corporados Manuela Rodríguez, Héctor Delgado, Duverney Álvarez, Julián Osorio y Paula Toro estuvieron direccionadas en potencializar y no en mantener las metas de productividad e impacto de los diferentes programas de esta línea, recalcando la importancia de no decrecer en lo que actualmente tiene la ciudad como cantidad de clúster, cobertura de internet e índices de productividad.
“Consideramos que son metas ambiciosas, pero seguramente la Administración Municipal podrá redoblar esfuerzos para lograr sus objetivos, pero desde el Concejo Municipal consideramos que así deben ser para ser la Manizales que merecemos “, agregó el concejal Duverney Álvarez Moreno, quien además sostuvo que esta socialización permite replantear necesidades de acuerdo a los sectores productivos de la ciudad.
La sesión también fue el escenario para intercambiar inquietudes respecto al tema de la galería de Manizales, sus necesidades y una posible transformación según lo planteado desde meses anteriores por la Administración Municipal.
El secretario de planeación, José Fernando Olarte, recalcó la importancia de esta línea estratégica, la cual cuenta con un presupuesto de poco más de $191 mil millones durante el cuatrienio. “Es una línea importante y sensible para el desarrollo de ciudad. Una de las principales metas que tiene el plan de desarrollo es aumentar la capacidad de los hogares que tener ingresos para así mejorar la calidad de vida”. Sostuvo además que hay una gran articulación entre lo público, lo privado y la sociedad para definir las acciones y generar ingresos desde el turismo, la ruralidad y las nuevas tecnologías.