“Se ha planteado la importancia de la Institucionalidad Cafetera. Se ha visto que la actividad cafetera es determinante”: presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Como un hecho que confirma el impacto de la Institucionalidad Cafetera no solo en Caldas y el Eje Cafetero si no también en el país calificó el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, las reuniones que se vienen registrando en los departamento y en Bogotá entre los congresistas de la República, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y los Comités Departamentales.

“La conversación ha sido muy fluida donde se ha planteado la importancia de la Institucionalidad Cafetera, la necesidad también de ese respaldo parlamentario. En los diferentes departamentos cafeteros del sur, centro y norte del país se ha visto que la actividad cafetera es determinante en las contrapartidas que se hacen con las diferentes Alcaldías, las Gobernaciones y los Institutos descentralizados”, resaltó.

En este contexto, hoy los 15 Comités Departamentales de Cafeteros del país emitieron un comunicado a la opinión pública firmado por sus respectivos presidentes y vicepresidentes, que en el caso de Caldas son Marcelo Salazar Velásquez, Representante principal por el Occidente, y Luis Carlos Betancourt Flórez, Representante principal por el Oriente; en el que expresan su apoyo al Comité Directivo de la FNC en pleno y rechazan la división que se promueve en el contexto actual (ver documento adjunto).

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que en lugar de propiciar la división de los cafeteros acompañen las acciones necesarias para el gremio agrupado en la Federación Nacional de Cafeteros por casi 100 años”, señala el texto.

El más reciente encuentro de congresistas y FNC se registró el pasado martes, 30 de abril, en Bogotá donde se reunieron la Bancada Cafetera en la Cámara de Representantes y el Gerente General de la FNC, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, con su equipo directivo. Asistieron los Representantes Alejandro García Ríos, Coordinador de la Comisión del Eje Cafetero; Aníbal Hoyos, Juana Carolina Giraldo y Juan Sebastián Gómez González, de Caldas; Piedad Correal, Leyla Trujillo, Ermes Pete, Haiver Rincón, Julio César Triana y Óscar Ocampo, y el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, junto a su equipo directivo.

A través de un Boletín de esta reunión se indicó: “durante el encuentro, los Parlamentarios resaltaron el valor histórico de la Federación Nacional de Cafeteros, próxima a cumplir su primer siglo de vida institucional, para el desarrollo social y económico de Colombia y sus regiones. Asimismo, pusieron en conocimiento de Germán Bahamón, Gerente de la Federación, las preocupaciones que embargan a los caficultores de sus departamentos”.

De otro lado, el pepresentante a la Cámara Juan Sebastián Gómez González indicó que esta reunión permitió dar claridad a los demás congresistas sobre el trabajo de la Federación. “En Caldas sí lo tenemos clarísimo, siempre lo hemos dicho, las primeras Placas Huella, carreteras, puestos de salud, escuelas, acueductos, los tuvimos gracias a la Federación Nacional de Cafeteros y al Comité de Cafeteros”, expresó.

Añadió que también quedó claro cómo se realiza el acompañamiento a los productores por parte de la Federación con más de 1.400 Extensionistas dedicados a la asistencia técnica. “Esperamos que esto les sirva a los congresistas para tener muchos más insumos en los debates sobre todo en los temas relacionados con el agro que son temas muy importante en el Congreso”, dijo.

 

Reunión en Caldas

En Caldas ya se tuvo una reunión con los congresistas del departamento quienes fueron invitados por los Representantes del Comité Departamental de Cafeteros y la Directora Ejecutiva para analizar la actual coyuntura cafetera nacional. Estuvieron los Representantes a la Cámara Juan Sebastián Gómez González, Wilder Escobar Ortiz, Octavio Cardona León y el Senador Guido Echeverri Piedrahita.
En la sesión los Representantes Cafeteros tuvieron una conversación sobre temas sensibles como la relación actual con el Gobierno. Por su parte, los congresistas caldenses expresaron su respaldo a la Institucionalidad Cafetera de la que destacaron aspectos como ser baluarte para enfrentar las crisis (enlaces con las declaraciones al final de este Boletín – YouTube Comité de Cafeteros de Caldas).

El presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar, reiteró la trascendencia de estas reuniones más cuando permiten confirmar la trascendencia de la actividad cafetera y la gestión de la FNC con recursos del Fondo Nacional del Café y de los Comités Departamentales de Cafeteros. “Aplaudimos desde el Comité de Caldas esa labor. Estamos dispuestos a seguir haciéndola.  Próximamente en este mes de mayo, en el inicio de las sesiones extraordinarias de la Asamblea de Caldas, vamos a tener una sesión en nuestra sede, el Recinto del Pensamiento, y allí vamos a tener la oportunidad de mostrarles el impacto que tiene en el departamento de Caldas la caficultura”, anunció.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *