La UAM generó el espacio académico para hablar del ‘Futuro del Corredor Autopistas del Café’

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

“Tuvimos como objetivo compartir con la comunidad diferentes elementos, desde los conceptos técnicos hasta las alternativas, desde lo que se puede ir construyendo en pro del desarrollo de la región”, declaró el rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, quien fue el moderador del conversatorio académico ‘Uniendo voces, diálogos para el crecimiento de Caldas: futuro del corredor Autopistas del Café’.

“Lo más normal a veces es que uno tenga una única visión y una unidad de las cosas, pero aquí lo que hemos podido ver es que hay diferentes alternativas. Dentro del análisis que cada uno de nosotros debe hacer, hay elementos para poder aportar y seguir construyendo. Los sueños son muy interesantes, quisiéramos mil obras, mil opciones, pero sabemos que también los recursos son finitos y que hay que priorizar”, dijo el directivo de la UAM.

La UAM, en alianza con la Asamblea Departamental de Caldas y con la participación de expertos nacionales y locales, promovió un espacio académico donde se abordó el contexto y las oportunidades del proyecto ‘IP Conexión Centro’, el cual marcará el rumbo del desarrollo regional.

Instituciones, diputados, concejales, actores de la academia y ciudadanía de Caldas, Risaralda y Quindío, se dieron cita en el auditorio Mario Calderón Rivera de la UAM durante el conversatorio.

En este espacio académico los expertos dialogaron sobre temas como la importancia de las Asociaciones Público- Privadas APP, cuál es el inventario de las obras que tiene Caldas, cuáles son los casos de éxito en manejo de vías en la región, entre otros temas de interés regional

El diputado de la Asamblea Departamental, Luis Alberto Giraldo Fernández, expresó: “hemos tenido un conversatorio académico de contexto y de conocimiento acerca de las alternativas que realmente tiene un territorio cuando se reversa una concisión. Como en el año 2027 se termina la concesión de Autopistas del Café y siete peajes quedarían disponibles, queremos explorar si una concesión vial podría ser equilibrada y justa con los territorios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *