Caldas ascendió dos puntos en el ranking nacional de Competitividad Turística. El Departamento pasó del octavo al sexto lugar en la medición de la que hacen parte los 32 departamentos de Colombia.
La noticia se dio a conocer en la vitrina 43 de Anato desarrollada en Corferias y en la participaron 30 empresarios locales patrocinados por la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación; la Alcaldía de Manizalesa través del Instituto de Cultura y Turismo y Cotelco Caldas.
“Estamos muy felices porque Caldas ha ascendido en el ranking de Competitividad Turística, un puesto que nos facilita seguir posicionándonos como destino turístico. Gracias a nuestros aliados públicos y privados porque ellos también han hecho esto posible por medio de la promoción del turismo en la parte social, ambiental y cultural, ítems que están dentro del indicador y permiten este posicionamiento”, destacó Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo, e Innovación de Caldas.
Participación de Caldas en Anato
1.317 visitantes asistieron en solo el primer al stand de Caldas es Natural, donde se celebraron más de 100 citas en rueda de negocio que abrieron la puerta para generar vínculos e inversión turística para el Departamento.
El stand de Caldas es Natural estuvo representado, además, por dos espacios más; el de pueblos patrimonio: Aguadas y Salamina; y el de la Cámara de Comercio de La Dorada y el oriente de Caldas, uno de los más novedosos, pues su piso recrea -mediante pantallas el flujo- del rio Amaní y -mediante gafas de realidad virtual- se simulaban un paseo en rafting.
Proyectos Turísticos de Caldas 2024
Junto a sus principales aliados, el viceministerio de Turismo y Fontur, la secretaria de Empleo, Desarrollo e Innovación busca fortalecer la gobernanza del sistema turístico en articulación con todos los actores de la cadena de valor. Esto incluye el diseño de rutas subregionales innovadoras, conectadas y sostenibles desde un turismo de naturaleza, cultural, de aventura, comunitario y rural, muy especialmente alrededor del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.
Los principales proyectos, algunos nuevos y otros que continúan son los enmarcados en la promoción de los Pueblos Patrimonio de Caldas, el Festival Nacional del Pasillo de Aguadas y la ‘Noche del Fuego’ en Salamina, además de la celebración de su bicentenario.
Así mismo, la celebración del Centenario de Marquetalia, el Carnaval de Riosucio 2025, el evento gastronómico “Sabores de Caldas” y el Congreso de Aviturismo, a partir del cual la Gobernación de Caldas apoya la formación de los Clubes de Observación de Aves Comunitarios.