La inflación para el primer mes de 2024 se encontró en 0,92%, con una variación anual de 8,35% que se encuentra nuevamente en un solo dígito. No se veía una variación en el nivel de precios tan baja desde febrero de 2022. La canasta de inflación núcleo registra una variación anual menor a la de enero de 2023 y es señal de una moderación en la demanda interna que se ha extendido desde mediados del año pasado.
Esto, junto con un resultado de variación mensual que se encuentra nuevamente dentro del rango de expectativas de los analistas (0,51% – 1,35%), refuerza el optimismo frente a la capacidad del Banco de la República por controlar el poder adquisitivo de la moneda. Como consecuencia, podemos esperar que el emisor encuentre argumentos para extender el relajamiento de las condiciones monetarias, indica Anif.
No obstante, la división de alimentos que durante el mes de diciembre de 2023 había presentado una variación negativa vuelve a generar presiones y contribuye a la inflación mensual en 0,3% lo cual indica que el fenómeno de Niño empieza a generar consecuencias en el abastecimiento. De igual manera, es importante destacar el comportamiento de la división de transporte, ya que luego de que en diciembre no hubiese incrementos en el precio de la gasolina, nuevamente se generan presiones al ser retomados en enero. La presión generada por estos dos rubros se imprime en el efecto regresivo que se podrá materializar durante los siguientes meses. Sin embargo, para el mes de enero, tanto la variación mensual como anual del nivel de precios sigue afectando de manera más que proporcional a los hogares de ingresos más altos como lo vimos hacia el final del 2023.
Señala además Anif que en un contexto de incertidumbre, con un gran número de reformas sobre la mesa, se comienzan a evidenciar las consecuencias especialmente en la división de la Salud con una variación de 1,1% en el mes de enero. El resultado podría asociarse a efectos de indexación sin dejar de recodar la falta de abastecimiento de medicamentos que se ha presentado en los últimos meses, por lo tanto, debe mantenerse bajo monitoreo.