Cuenta con Efigas certificó docentes, bibliotecarios y gestores culturales, y premió la escritura y narración de cuentos

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

El Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Efigas, enfocado en promover la lectura, la escritura y la oralidad en el Eje Cafetero, cumplió con la clausura de su novena versión en la cual participaron 75 becarios (docentes, gestores culturales y bibliotecarios) quienes hicieron parte del ciclo de formación durante 10 meses del presente año. Fue liderado metodológicamente por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CInde. En este cierre anual también se premiaron los mejores cuentos en las categorías infantil, prejuvenil y mediador LEO.

Cuenta con Efigas impacta de forma integral a la comunidad educativa, al involucrar a los estudiantes y a la población en las metodologías que implementan docentes y voluntarios preparados para capitalizar fortalezas en lecto-escritura y generar transformación en sus territorios. Desde que inició este programa en 2015 ha hecho presencia en los 32 municipios e impactado a 25.500 estudiantes de instituciones públicas. Este año la cobertura se amplió en un 50 % respecto a 2022.

Mediante las formaciones dirigidas a docentes y bibliotecarios en apropiación de las concepciones de Lectura, Escritura y Oralidad, semilleros y tertulias literarias, el programa consolida su apuesta por el fomento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, y motiva a varios actores a ser gestores de cambios positivos en sus comunidades.

Un estímulo para la narración en el territorio, fueron 19 premiados

Una de las estrategias de democratización del programa Cuenta con Efigas, que en la actualidad tiene una cobertura del 43 % tanto en la zona urbana, como en la zona rural respectivamente, es el concurso de Cuento y Narración, cuyo objetivo es fomentar el espíritu y la capacidad escritural y narrativa en niños, niñas, jóvenes, familias y mediadores LEO del Eje Cafetero participantes en el programa en este 2023.

Esta versión registró más de 300 participantes de 16 municipios en temáticas de territorio, biodiversidad, cultura y saberes ancestrales.

Ganadores 2023

Categoría Infantil

Caldas

Nombre:Isabella Buitrago.

Institución: IE Jose Maria Carbonell.

Título de obra: La gelatinosa.

Municipio: Palestina.

Quindio

Nombre: Mariana Solano Bernal.

Institución: I.E. San José.

Título de obra: En algún bosque colombiano.

Municipio: Circasia.

Risaralda

Nombre: Camila Huertas Ortiz.

Institución: Pinceladas de colores.

Título de obra: Me abuelo y sus historias.

Municipio: Dosquebradas. Caldas Quindío Risaralda

 

Categoría Pre- juvenil

Caldas

Nombre: María Paz Urrea Buitrago.

Institución: I.E de Occidente.

Título de obra: Nuestro medio ambiente está en peligro.

Municipio: Anserma.

Quindio

Nombre: Nicolas Betancurt Quintero.

Institución: I.E San José.

Título de obra: Buscando a papá. Una aventura para recordar.

Municipio: Circasia.

Risaralda

Nombre: María Guadalupe Echeverry.

Institución: Pedro Uribe Mejía, sede Campo Alegrito.

Título de obra: Los duendes traviesos, la nube mensajera y, El príncipe y el dragón. Municipio: Santa Rosa de Cabal.

 

Categoría Juvenil

Caldas

Nombre: Miguel Ángel Asprilla Moreno.

Institución: Inecal.

Título de obra: Lo que viví.

Municipio: Supía.

Quindio

Nombre: Salomé Silva Hoyos.

Institución: I.E San José.

Título de obra: Libre como la tangara multicolor.

Municipio: Circasia.

Risaralda

Nombre: Simón Alejandro Cardona Ramírez.

Institución: IE Santo Domingo Savio.

Título de obra: El encanto verde – El bosque de los guardianes.

Municipio: Balboa.

Categoría Mediador LEO

Caldas

Nombre: Ligia Moreno Moreno.

Institución: Semillero Letreando.

Título de obra: En mis adentros.

Municipio: Supía.

Quindio

Nombre: Sandra Patricia Posada R.

Institución: I.E San José.

Título de obra: La cocina de la abuela.

Municipio: Circasia.

Risaralda

Nombre: Héctor José López.

Institución: Instituto Tecnológico.

Título de obra: El último palo de guayabas.

Municipio: Santa Rosa de Cabal.

 

Categoría Familiar

Caldas

Nombre: María Paz Noreña – Luz Elena Salgado.

Institución: Biblioteca Pública Municipal.

Título de obra: La sorpresa.

Municipio: Chinchiná.

Quindio

Nombre: Salomé Ortiz Marín – Genny Andrea Marín.

Institución: I.E San José.

Título de obra: Kiara, la niña que cuida el medio ambiente.

Municipio: Circasia.

Risaralda

Nombre: Gabriela López García y Héctor José López Quintero.

Institución: Instituto Tecnológico.

Título de obra: El caballo que quería ser perro.

Municipio: Santa Rosa de Cabal.

Categoría Narración Oral

  1. Doris Henao Uribe, Palestina Caldas.
  2. Daniela Sánchez Pineda, I.E Boquía, Salento Quindío: El proyecto deseado.
  3. Valeria Bedoya Restrepo, I.E Boquía, Salento Quindio: El extraño ser que se paseaba por las nubes.
  4. Gelen Bustamante Cruz, I.E San José, Circasia: La ardilla y sus amigos.

El acto de cierre y premiación contó con un taller de la novelista antioqueña Sara Jaramillo Klinkert, autora de la novela autobiográfica “Cómo maté a mi padre”, finalista del Premio Nacional de Novela en Colombia que tuvo una extraordinaria acogida por parte de la crítica y cuyos derechos fueron vendidos al francés, el turco y el árabe y en 2021 ganadora del vigésimo sexto Premio San Clemente con su obra ¨Donde cantan las ballenas¨.

Durante la jornada también se entregaron los certificados de participación a 74 becarios que cursaron con éxito el proceso y que desde ahora tienen el compromiso de ser dinamizadores del ecosistema de las prácticas LEO en el territorio.

Cuenta con Efigas cumple 9 años.

  • 25.500 mil niños y niñas de instituciones públicas impactados.
  • 200 instituciones educativas participantes.
  • 404 docentes capacitados a lo largo del programa.
  • 32 municipios conectados alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad.
  • Cuenta con el respaldo del CINDE y de las Secretarías de Educación y de Cultura de Caldas, Quindío y Risaralda.
  • Efigas es la distribuidora de gas natural que presta el servicio y transforma positivamente la vida de 685 mil familias en 32 municipios y 68 poblaciones del Eje Cafetero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *