Bajo el lema ‘las vacunas son seguras y salvan vidas. Vacúnate’, se llevan a cabo jornadas de intensificación de vacunación. Durante diciembre, estas actividades tendrán un énfasis especial los días 13 y 14, con el objetivo de garantizar la llegada de los servicios de inmunización a toda la población objeto del PAI, priorizando el aumento de las coberturas municipales de vacunación.
Convocatoria a la comunidad
Se invita a los padres de familia, cuidadores y a la ciudadanía en general a participar activamente en esta jornada. Los puntos de vacunación permanentes, ubicados en las IPS de la ciudad, estarán habilitados para recibir a los niños, niñas y demás población que requiera completar su esquema de vacunación gratuito.
Objetivo General
En el marco de esta octava Jornada Nacional de Vacunación 2024, se busca identificar, localizar y disminuir la población susceptible acumulada entre enero y noviembre, intensificando los esfuerzos para cerrar brechas en esquemas de vacunación, especialmente en la población infantil y general cubierta por el esquema nacional.
Se tendrá disponible las vacunas para la siguiente población objeto:
Recién nacido: BCG y Hepatitis B
2 meses: Pentavalente, Antipolio, Rotavirus, Neumococo.
4 meses: Pentavalente, Antipolio, Rotavirus, Neumococo.
6 meses: Pentavalente, Antipolio, Influenza.
7 meses: Influenza estacional
12 meses: Triple viral, Varicela, Neumococo, Hepatitis A.
18 meses: Pentavalente, Antipoliom Fiebre Amarilla, Triple viral.
5 años: DPT. Antipolio. Varicela
Niños y niñas de 9 a 17 años: Dosis única de Virus del Papiloma Humano (VPH).
Mujeres gestantes: vacunación con tétanos, difteria, tosferina acelular (TdaP), e influenza.
Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF): Tétanos (Td).
Población susceptible de fiebre amarilla de 1 a 16 años en todos los municipios del país y de 17 a 59 en los municipios de riesgo. Recordar que estamos bajo lineamientos de intensificación de fiebre amarilla en población de 15 a 18 años.
Niños nacidos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019: dosis adicional de Sarampión-Rubeola (SR).
Población priorizada para vacunación con HB
Influenza: Población infantil de 6 a 23 meses de edad, gestantes a partir de la semana 14 de gestación, población mayor de 60 años, población de 2 a 59 años con diagnóstico de riesgo.
Población priorizada para vacunación con HB según lineamiento, garantizando esquemas completos conforme con la disponibilidad de vacuna en las entidades territoriales, en la siguiente población:
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres – HSH
Mujeres transgénero – MT
Trabajadores sexuales – TS
Personas que se inyectan drogas – PID
Habitantes de calle – HC
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres – HSH
Mujeres transgénero – MT
Trabajadores sexuales – TS
Personas que se inyectan drogas – PID
Habitantes de calle – HC
Población indígena >de 18 años.
Personas migrantes irregulares que viven con VIH o pertenecen a las poblaciones priorizadas.