La Asamblea de Caldas presente en el Primer Encuentro Turismo Rural

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

Los diputados participaron en el Primer Encuentro Turismo Rural, Sostenible y Comunitario de Caldas, con motivo del 13° aniversario del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La duma departamental sesionó en Aranzazu, para escuchar y conocer las ponencias sobre la parte humana, social y la relación con la naturaleza del Paisaje Cultural Cafetero.

Para la diputada, Viviana Zuluaga Cardona, estos encuentros acercan a la Asamblea a la comunidad. “Fue un magno evento que nos permitió conocer la realidad de un territorio que se ha enmarcado desde las familias, la cultura, y, por supuesto, un desarrollo económico en torno al café. No solamente es conocer, aquí nacen unos retos de aquellos que lideramos en conjunto la Asamblea, la Gobernación y el Gabinete, con las Alcaldías, para que este PCCC no solo sea paisaje, sino un desarrollo a las comunidades”, expresó.

El PCCC es un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 51 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Este cuenta con 16 atributos, de los cuales siete de ellos son técnicos: café de montaña, institucionalidad cafetera y redes afines, predominancia de café, cultivo en ladera, edad de la caficultura, patrimonio natural y disponibilidad hídrica.

Carlos Alberto Arango R., diputado de Caldas, resaltó una de las labores durante el evento: “Hoy queremos hacer una tarea que es invitar a la gente de todo el mundo y de toda la nación a que vengan a visitarnos, que entiendan cómo se ha desarrollado esta zona y cuál es el trabajo que los campesinos todos los días realizan, para que haya recursos, progresemos y avancemos en el tiempo. Debemos tener claridad que el futuro hoy es el turismo”.

“Las Asambleas tienen un rol fundamental en su trabajo con las Gobernaciones. Hace varios años logramos una reunión con las cuatro Asambleas del PCCC. Por la labor con los planes de desarrollo departamentales e iniciativas que son necesarias para tener recursos, es fundamental que estén aquí. También, su presencia es vital para que nos orienten con las preocupaciones que ellos detecten en los territorios”, puntualizó Celina Rincón Jaimes, asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes.

Asimismo, se contó con estands de diferentes emprendimientos característicos de Aranzazu y el departamento, como artesanías, productos naturales y alimentos. Además, se logró disfrutar de una interpretación artística inspirada en el carnaval que es tradición cultural en Riosucio.

El diputado, Jahír de Jesús Álvarez, expresó: “Es de rescatar que debemos trabajar arduamente, unidos todos los 17 municipios, para que podamos impulsar el tema cafetero, conservar nuestras costumbres y que esa declaratoria se pueda mantener. Debemos trabajar para que más extranjeros vengan a hacer turismo cafetero y no solo ellos, sino todos los colombianos que deseen venir a disfrutar de nuestro Paisaje Cultural”.

La Asamblea continua con su agenda hoy miércoles 26 de junio, a las 9:00 a.m. con el segundo debate del Proyecto de Ordenanza 005 por medio del cual “el departamento de Caldas se asocia a la celebración de los 200 años de la fundación del municipio de Salamina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *