Marmato, eje central de la alianza estratégica entre la Alcaldía Municipal, Collective Mining y Comité de Cafeteros de Caldas

Facebook
WhatsApp
Email
Telegram

El interés de promover la calidad de vida de las comunidades rurales y cafeteras de Marmato y apoyarlas para consolidar la producción de café de calidad y la productividad de sus cafetales hizo que la compañía de exploración minera Collective Mining, la Alcaldía de Marmato y el Comité de Cafeteros de Caldas decidieran integrar esfuerzos para ejecutar este año convenios que representan una inversión de $900 millones en el municipio conocido como el ‘Pesebre de Oro de Colombia.

En el anuncio de estos convenios participaron caficultores de Marmato, quienes expresaron su complacencia por el acompañamiento de estas tres entidades que se fortalecerá en el presente año.

La directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, resaltó: “esta es una alianza estratégica que tenemos desde el año 2021 y ha resultado fundamental para la comunidad. Reafirmamos este trabajo articulado, ya empezamos a ejecutar varios de los proyectos para 2024, esperamos que siga avanzando en los próximos años”.

El Alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, hizo énfasis en el carácter estratégico de esta unión de esfuerzos. “Estamos buscando el desarrollo en infraestructura, saneamiento básico, los temas de educación que son fundamentales para el crecimiento del municipio de Marmato”.

El presidente de Collective Mining, Omar Ossma Gómez, subrayó los tres años de trabajo en alianza con el Comité de Cafeteros de Caldas desde que la compañía llegó a la región de Marmato y Supía. “Estamos muy agradecidos con que el Comité de Cafeteros nos haya permitido participar en todos los proyectos y ahora lograr este acuerdo con la Alcaldía de Marmato incrementa todas las posibilidades de proyectos en la región”.

Desde 2021

Desde 2021 hasta 2023 Collective Mining ha invertido $1.172 millones en convenios con el Comité de Cafeteros de Caldas que han beneficiado a las comunidades de Supía y Marmato a través de obras como: mejoramiento de abastos rurales en Supía, construcción de placas huella, fortalecimiento de la caficultura, entrega de despulpadoras, construcción de la planta de tratamiento y acueducto de la vereda Hojas Anchas (Supía) y saneamiento básico ambiental (pozos sépticos y casetas sanitarias) mediante el convenio marco entre la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y el Comité Departamental de Cafeteros.

A la par se ha tenido apoyo para los proyectos del programa Educación para la Competitividad, así como para las mujeres caficultoras de ambos municipios a través del Proyecto Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad.

En 2024 los esfuerzos conjuntos en Marmato se enfocarán en: construcción de 150 metros de placas huella en la vereda La Miel, obras de saneamiento básico (construcción de pozos sépticos y mejoramiento de casetes sanitarias) dentro del convenio con Corpocaldas, fortalecimiento de la caficultura, Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad y Educación para la Competitividad.

“Para nosotros esta es una alianza fundamental, entidades que nos unimos para seguir dando el mayor apoyo posible a las familias cafeteras y a los territorios”, indicó la directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas.

 

La comunidad de Marmato entregó un reconocimiento a la directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, Natalia Yepes Jaramillo, en agradecimiento por el apoyo al municipio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *