Cerca de 15 Representantes a la Cámara de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca hicieron un llamado tanto a alcaldes y gobernadores como a los Concejos Municipales y Asambleas Departamentales que conforman el Paisaje Cultural Cafetero (PCCC) para que, tal como lo establece la Ley 2023 de 2023, incluyan en los planes de desarrollo territoriales rutas de acción que permitan proteger los atributos y mitigar los principales riesgos que enfrenta esta zona del país declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
La solicitud se da después de que los parlamentarios sostuvieran una reunión con el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, en la que manifestaron al alto funcionario sus inquietudes frente a las acciones que adelanta el Gobierno Nacional para proteger y conservar los principales atributos que contribuyeron a que el PCCC fuera merecedor de dicha declaratoria.
Durante el encuentro los congresistas resaltaron ante el ministro Correa la importancia de actualizar el Plan de Manejo del PCCC, tarea que fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y que, según lo establecido por los lineamientos de la UNESCO, son responsabilidad de la cartera que él preside. Pidieron, además, que para dicho fin se analice lo que ha ocurrido desde la inclusión del PCCC en la Lista de Patrimonio Mundial, el 25 de junio de 2011, a la fecha, en materia de bienestar económico, social, cultural y de sostenibilidad ambiental en dicha zona del país.
Ante estas solicitudes, el Ministro Correa recordó que existe una corresponsabilidad de las entidades territoriales y municipales, así como de los demás ministerios y entidades comprometidas en la organización institucional del PCCC, en todo lo relacionado con el patrimonio cultural en Colombia, para el éxito del funcionamiento del Plan de Manejo. También señaló que desde la creación de la Comisión Técnica Intersectorial del PCCC esta se ha reunido periódicamente y su informe anual se ha enviado al Congreso de la República y a las Asambleas Departamentales como lo determina la ley. También resaltó todo el compromiso y los esfuerzos que han adelantado las diferentes entidades, en especial la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia como Gestor Local del PCCC ante la UNESCO.
“Hacemos un llamado especial a los gobernantes territoriales para que incluyan acciones de conservación y desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero en sus planes de desarrollo, lo cual es necesario para proteger nuestro territorio y solamente así las entidades territoriales podrán acceder a recursos del Gobierno Nacional para cofinanciar estas estrategias. Recordemos que proteger e PCCC es mandato de Estado y los recursos para lograrlo fueron incluidos, por gestión de la Comisión Accidental del Eje Cafetero, en el Plan Plurianual de Inversiones 2022-2026” señaló el representante Alejandro García Ríos, coordinador de la Comisión Accidental del Eje Cafetero.
El ministro Correa manifestó su total disposición para sacar adelante la actualización del Plan de Manejo del PCCC, para ello la cartera presentará en los próximos días un diagnóstico completo sobre los avances que tuvo el Plan de Manejo vigente, el cual servirá de base para su actualización y posterior implementación, cumpliendo así el compromiso contenido en el Plan Nacional de Desarrollo.