Norcasia, La Dorada, Victoria, Samaná, Marquetalia, Manzanares, Pensilvania y Marulanda son los municipios que ya sostuvieron un diálogo abierto y transparente con los miembros del Gobierno Departamental para aportar sus ideas a la construcción del Plan de Desarrollo de Caldas 2024 – 2027.
Expertos en el tema han descrito la metodología implementada por la Secretaría de Planeación del departamento como participativa, pues en ella se involucran directamente las voces de las comunidades.
“Se han procesado aproximadamente 635 propuestas, de las cuales 280 corresponden a las priorizadas por cada uno de los sectores. El municipio de Norcasia consignó 46 propuestas priorizadas, seguido de La Dorada, Victoria y Marquetalia con 37. Así mismo, Pensilvania plasmó 36, Manzanares 34, Samaná 33 y Marulanda 20”, afirmó Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.
La sostenibilidad social y humana, la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad para la movilidad y para el desarrollo y la sostenibilidad institucional serán los principales ejes en los que la Gobernación de Caldas buscará trabajar con el propósito de convertir el departamento en un territorio más próspero.
Al respecto, el secretario de Planeación afirmó que la línea estratégica con mayor número de propuestas priorizadas fue la de Sostenibilidad social y humana, seguida de la línea Sostenibilidad para la movilidad y para el desarrollo competitivo, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad institucional.
El secretario añadió que entre los sectores con más propuestas priorizadas se encuentra medio ambiente, desarrollo sostenible, gobierno territorial, agricultura, desarrollo rural, industria y comercio, turismo, transporte, educación, salud y protección social y vivienda ciudad y territorio.
Durante esta semana el Gobierno Departamental visitará otros municipios. En esta oportunidad serán Supía, Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu y Villamaría.