El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo declaró el estado de emergencia sanitaria por brote de dengue tipo II en Caldas, esto debido a un incremento significativo y sostenido de reporte de casos durante las últimas semanas epidemiológicas. Esta medida se adoptó según los lineamientos planteados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, expresó: “Con preocupación estamos viendo cómo se ha expandido el dengue en nuestro departamento, ya que hay una gran cantidad de casos, no solamente en los municipios donde tradicionalmente ha sucedido, sino que se ha extendido en otros. Por este motivo, el Comité Departamental de Riesgo nos acabó de autorizar la declaratoria de emergencia, esto indica que se están tomando las medidas preventivas necesarias, se están llevando a cabo acciones de fumigación, educación y tratamientos”.
Adicionalmente, resaltó que se va a trabajar de manera articulada con organismos de socorro, Cruz Roja, bomberos, autoridades militares, la Dirección Territorial de Salud y las distintas Secretarías de despacho para afrontar esta situación.
Por su parte, Natalia Castaño Díaz, Directora de la DTSC, resaltó: “El objetivo del estado de emergencia es tener mejores recursos para poder llegar a la comunidad con capacitación, con medidas de fumigación, para poder disminuir la transmisibilidad del dengue y de esta manera mejorar las condiciones de salud de la población”.
La funcionaria señaló que, hasta el momento, en Caldas se registran 220 casos de dengue. Entre los municipios con mayor número de notificaciones está La Dorada, con 148 casos y Victoria con 31.
“En realidad, en casi todos los municipios del Departamento tenemos notificaciones; en Manizales tenemos 5 casos asociados con el Kilómetro 41. Los casos más recientes se han presentado en estas últimas 10 semanas”, explicó.
La directora de la DTSC insistió en la importancia de la declaratoria de emergencia para acceder a recursos que permitan combatir el dengue de manera efectiva.
En el encuentro del Consejo Departamental se informó también sobre un brote de malaria en el resguardo indígena Totumal de Belalcázar. Allí se reportan actualmente 11 casos, entre los cuales varios son en menores de edad, por lo que se están implementando medidas conjuntas con el municipio para brindar educación, capacitación y tratamiento.