Un día como hoy, el 17 de diciembre pero de 1830 fallecía en Santa Marta el Libertador Simón Bolívar.
Academias, historiadores y muchos sectores de opinión destacan la efemérides y en Caldas se recuerda, por ejemplo, la obra del humanista Arturo Gómez Jaramillo ‘Meditaciones Bolivarianas’, publicado en octubre de 1988, el cual hizo parte de la recordada Biblioteca de Escritores Caldenses.
La veinteava meditación es recogida también en el libro ‘Manuel de Literatura Caldense’ una compilación que lideró el filósofo Fabio Vélez Corre y editado por la desaparecida Imprenta Departamental en el segundo gobierno de Pilar Villegas de Hoyos, exactamente en julio de 1993 con el título de ‘El último dia de Bolivar’.
Pilar Villegas de Hoyos fortaleció la Cultura en sus distintas manifestaciones y en su gestión sacó avance con sus homólogos de Risaralda y Quindio el Canal Regional de Televisión Telecafé.
Diciembre 17 de 1830
El escritor, periodista, abogado, traductor, poeta, diputadocongresista y diplomático Arturo Gómez Jaramillo en uno de los apartes del ‘Ultimo día de Bolívar’ expresa: “El 17 de diciembre de 1819 (once años atrás) había sancionado la Ley fundamental que creaba la República de Colombia, Y el Congreso de Angostura, por voto unánime, lo había elegido como primer Presidente de la nueva República y además le había otorgado el título de Libertador de Colombia.
Entonces el sepelio fue doble: Al lado del cuerpo exánime del Padre, y ya exhausta, iba también el cadáver de la Gran Colombia, su ideal supremo, su gran sueño y el testimonio de su peor frustración.
Será verdad entonces que nuestro señor Libertador aró en el mar y edificio en el viento”.